El cine tiene el poder de transformar la manera en que vemos el mundo. Algunas películas de negocios, por ejemplo, destacan por su capacidad para transmitir mensajes de liderazgo, innovación y adaptabilidad, que se pueden aplicar en el ámbito profesional.
En este artículo, se presenta una selección de películas que ofrecen insights significativos y enseñanzas sobre la gestión empresarial, el éxito y el fracaso. Estas historias pueden servir como guía y fuente de inspiración, brindando herramientas prácticas y perspectivas valiosas para afrontar los retos del mundo de los negocios.

LA GRAN APUESTA
- Año: 2015
- Director: Adam McKay
- Duración: 2h 10m
- Dónde verla: Prime video
La gran apuesta, dirigida por Adam McKay, es un drama financiero basado en hechos reales que narra cómo un grupo de inversores previó el colapso del mercado inmobiliario en 2008 y decidió apostar en contra del sistema financiero. Protagonizada por Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling y Brad Pitt, la película revela la corrupción y la ceguera institucional que llevaron a la crisis, y explica conceptos financieros complejos con claridad y humor.
El filme ofrece una lección poderosa sobre la importancia de cuestionar las tendencias financieras superficiales y detectar las vulnerabilidades del sistema. Muestra cómo el éxito puede depender de las oportunidades ocultas, pero también alerta sobre los dilemas éticos que surgen al beneficiarse de un sistema corrupto. Para empresarios y líderes, la cinta subraya la necesidad de ser críticos y desafiantes frente al status quo.
HAMBRE DE PODER
- Año: 2016
- Director: John Lee Hancock
- Duración: 1h 55m
- Dónde verla: PRIME VIDEO – APPLETV

Hambre de poder (The Founder, 2016) es una película biográfica que narra la historia de Ray Kroc (Michael Keaton), el hombre que convirtió un pequeño restaurante de hamburguesas en el imperio global de McDonald’s. Dirigida por John Lee Hancock, la cinta explora su ascenso empresarial, los sacrificios y dilemas éticos que enfrentó para hacer de McDonald’s una de las marcas más importantes del mundo, destacando la ambición y visión estratégica de Kroc.
La película subraya la importancia de la persistencia y la capacidad de ejecutar ideas en el mundo empresarial, con temas clave como la adaptación a los cambios y la visión a largo plazo. A la vez, cuestiona los límites éticos de la ambición y el costo personal del éxito, y reflexiona sobre la determinación y el equilibrio entre triunfo y valores.

EL JUEGO DE LA FORTUNA (MONEYBALL)
- Año: 2011
- Director: Bennett Miller
- Duración: 2h 13m
- Dónde verla: APPLE TV – YOUTUBE – PRIME VIDEO – GOOGLE PLAY PELÍCULAS
El juego de la fortuna (Moneyball, 2011), dirigida por Bennett Miller y protagonizada por Brad Pitt, cuenta la historia de Billy Beane, gerente general de los Oakland Athletics, quien revolucionó el béisbol al usar análisis estadísticos avanzados en lugar de fichajes costosos para formar un equipo competitivo. Basada en la novela de Michael Lewis, la película muestra cómo Beane desafió las normas tradicionales en un deporte dominado por el dinero, con lo que logró un éxito inesperado.
Las lecciones que ofrece destacan la importancia de la innovación, las decisiones basadas en datos y la adaptación al cambio. Beane demostró que es posible alcanzar el éxito con recursos limitados al aprovechar al máximo el talento disponible. Además, subraya el valor de la perseverancia y el trabajo en equipo, mostrando que romper con los modelos tradicionales puede generar grandes resultados.
JOY: EL NOMBRE DEL ÉXITO
- Año: 2015
- Director: David O. Russell
- Duración: 2h 4m
- Dónde verla: DISNEY+

Joy narra la vida de Joy Mangano, una madre soltera con una mente inventiva que, a pesar de sus complicadas circunstancias familiares y laborales, logra diseñar un trapeador revolucionario. A lo largo de la película, Joy enfrenta múltiples rechazos, traiciones y conflictos en su camino hacia el éxito, pero su empatía hacia los problemas de los demás y su capacidad para innovar la llevan a triunfar.
La historia resalta la importancia de la empatía en las ventas y en el desarrollo de productos: Joy comprende las necesidades de sus clientes y utiliza esta comprensión para crear soluciones innovadoras y fortalecer las relaciones comerciales. Además, la cinta subraya el valor de la perseverancia ante la adversidad y cómo los negocios exitosos se construyen no solo con talento, sino también con la capacidad de adaptarse y aprender de las dificultades.

Red social
- Año: 2010
- Director: David Fincher
- Duración: 2h
- Dónde verla: NETFLIX – MAX – APPLE TV – PRIME VIDEO – GOOGLE PLAY PELÍCULAS
La red social (2010), dirigida por David Fincher y escrita por Aaron Sorkin, ofrece una mirada profunda al origen de Facebook y su impacto en la interacción social del siglo XXI. La película narra la creación de la plataforma desde las perspectivas de sus protagonistas clave: Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), Eduardo Saverin (Andrew Garfield), Sean Parker (Justin Timberlake) y los gemelos Winklevoss (Armie Hammer y Josh Pence). Cada uno presenta su versión de la historia, revelando un drama de ambición, traición y conflicto. La historia comienza con Zuckerberg creando Facemash, un sitio polémico que causa una crisis en Harvard, y sigue con el lanzamiento de thefacebook.com, que se expande rápidamente desde Harvard a nivel global. La película ilustra las tensiones y disputas legales que acompañan el crecimiento de Facebook, y destaca cómo la innovación puede desencadenar luchas intensas por el reconocimiento y la propiedad.