Entre Leyendas, comedia, música y sotol
El talento, creatividad y la versatilidad son tres características que definen a José Antonio Badía. Conocido como “El Badiablo”, este comediante, cantante y creador de contenido ha sabido posicionarse como una de las figuras más influyentes en el entretenimiento en español. Desde su papel como conductor de Leyendas Legendarias, uno de los podcasts más populares de México y América Latina, hasta su faceta musical con The Real Antonios, Badía ha demostrado que el humor, la creatividad y la pasión pueden converger en una carrera multifacética.
Orígenes y primeros pasos en la comedia
Con 42 años, nacido el 11 de agosto de 1981 en Ciudad Juárez, Chihuahua, José Antonio Badía siempre tuvo una inclinación natural por el humor y la narrativa. Desde su infancia, Badía mostró una fascinación por lo paranormal. En entrevista para Black Magazine, recordó que en su etapa escolar en el Teresiano plasmó este interés al dibujar un monstruo morado. Crecer en los años ochenta alimentó su pasión por el terror, influenciado por películas como It, The Evil Dead y Halloween. Más tarde, Saturday Night Live (SNL) amplió su visión del entretenimiento, combinando comedia e ingenio. Su afición por contar historias se materializó cuando, aún niño, recibió una cámara VHS y comenzó a filmar sus propias producciones con guiones propios. Incluso al ver SNL, se grababa imitando sketches, sin saber que aquella mezcla de horror y humor definiría su carrera.
Durante su juventud, José Antonio Badía exploró diversos caminos profesionales, desde su primer empleo en Web & Play Café en Ciudad Juárez, donde profundizó sus conocimientos en tecnología, hasta su incursión en proyectos creativos como director de arte en un video. Su formación académica en Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y su Maestría en Procesos Creativos le proporcionaron las herramientas para desarrollar una visión única en el ámbito visual y narrativo.
El camino de José Antonio Badía en la comedia comenzó de manera inesperada en el mundo del stand-up. En 2015, mientras trabajaba en guiones y sketches, recibió la invitación de Luis Cortés, exintegrante de Tolidos, para abrirle un show a Alexis de Anda. A pesar de no tener experiencia en el formato, aceptó el reto y desde entonces no ha dejado de pisar escenarios. Fue en este entorno donde invitó a Lolo Espinosa a sumarse a la comedia y conoció a Borre, quienes más tarde se convertirían en sus compañeros en Leyendas Legendarias.
Paralelamente, su carrera en el ámbito visual continuaba en ascenso. Se desempeñó como director de arte en diversas agencias, participando en la realización de comerciales y videoclips, entre ellos, proyectos para José Madero. Ese mismo año, en 2015, incursionó en la televisión con El Late Night con Badía, transmitido en Canal 5, un programa que sentó las bases para lo que más tarde sería su exitoso podcast. Además, este proyecto fortaleció su amistad con Gabe Ruiz, Lolo Espinosa y Mario “Borre” Capistrán, jóvenes que compartían su pasión por la comedia y la creatividad.
Su capacidad para contar historias con un estilo irreverente y perspicaz lo llevó a explorar nuevos formatos. Fue en el mundo del podcast donde encontró el espacio ideal para fusionar la comedia con su fascinación por lo absurdista y lo intelectual, consolidando así su sello único en la industria del entretenimiento.
Leyendas Legendarias: El fenómeno del podcast en español
En 2019, junto con Eduardo “Lolo” Espinosa y Mario “Borre” Capistrán, Badía lanzó Leyendas Legendarias, un podcast que fusiona comedia con relatos de crimen real, fenómenos paranormales y eventos históricos insólitos. La propuesta original del trío fue alejarse del morbo y el sensacionalismo, apostando por un enfoque humorístico que respetara los hechos sin perder el tono ligero.
El primer episodio, publicado el 6 de marzo de 2019, estuvo dedicado a Las Poquianchis, un grupo de asesinas seriales mexicanas. Al principio, la recepción del público fue moderada, pero el episodio 17, sobre el caso Cañitas, les dio un impulso masivo. Para finales de 2020, Leyendas Legendarias se había convertido en uno de los podcasts más escuchados de México en Spotify y uno de los más descargados de América Latina.
Ese mismo año, la plataforma estadounidense All Things Comedy, fundada por los comediantes Al Madrigal y Bill Burr, los firmó, siendo el primer podcast en español dentro de su red. La consolidación llegó con la nominación a Podcast del Año en los Spotify Awards 2020 y, más recientemente, con el premio a Mejor Podcast en español en los iHeartRadio Podcast Awards 2024.
Actualmente trabajan con Sonoro, compañía global de entretenimiento enfocada en crear contenido Premium y famosos podcast. Leyendas Legendarias cuenta con más de 1.13 millones de suscriptores en YouTube y sigue creciendo en popularidad con cada episodio.
El auge en redes sociales
La popularidad del podcast ha llevado a Badía y su equipo a consolidar una comunidad digital masiva. Con más de 406,000 seguidores en Instagram, 366,800 en TikTok y 226,842 en Facebook, Badía ha sabido gestionar su crecimiento en redes con una estrategia enfocada en la interacción con su audiencia y la generación de contenido original.
El salto a la música con The Real Antonios
A la par de su carrera en el podcast, Badía explora su faceta musical con The Real Antonios, un dúo formado en 2022 junto con Luis Cortés. Su propuesta fusiona sonidos oscuros con letras irreverentes, logrando un estilo único dentro de la escena alternativa. Con más de 12,400 oyentes mensuales en Spotify, han lanzado temas como Bruja Embrujada, Belcebú, Necromance, No Me Dejes (Halloween) y Trocón Chingón.
Un legado en construcción
Con una trayectoria en constante evolución, José Antonio Badía sigue expandiendo su influencia en distintos ámbitos del entretenimiento. Desde la comedia hasta la música, pasando por el podcast y la producción de contenido digital, su carrera es un testimonio de cómo la creatividad puede abrir múltiples caminos. Su historia demuestra que el talento, cuando se combina con pasión y trabajo duro, puede convertir cualquier idea en un fenómeno cultural. A la par de sus proyectos artísticos y creativos, también ha incursionado en el mundo de los destilados con HEX, un sotol artesanal del desierto de Chihuahua que rescata una tradición ancestral, consolidando así su espíritu emprendedor.
Sigue a El “Badiablo” en sus redes:
Entrevista y redacción: Ana Lilia Moreno R.