4 de noviembre Debut de The Crown
El primer episodio de The Crown se estrenó el 4 de noviembre de 2016, y desde entonces capturó la atención global con su retrato de la monarquía británica. Esta ambiciosa serie de Netflix, con un presupuesto de 6.5 millones de dólares por episodio, se ha convertido en una de las producciones más costosas de la plataforma. Con un total de 6 temporadas, The Crown superó expectativas, acumulando premios y elogios a lo largo de los años. Su cuarta temporada, en particular, ha sido aclamada, sumando 21 Emmys, 7 Globos de Oro, 4 Premios de la Crítica Cinematográfica, 5 galardones del Sindicato de Actores y 2 BAFTAs a su ya extensa colección.
La serie se ha destacado por su atención al detalle, como el vestido de novia de Diana, una réplica exacta del original. Emma Corrin, quien interpreta a Diana joven, enfrentó el desafío de representar sus problemas de bulimia, mientras que Elizabeth Debicki, al encarnar a Diana en su etapa de adulta, tuvo que lidiar con la diferencia de altura, ya que mide 1,90 metros frente a los 1,78 metros de la verdadera Diana.
7 de noviembre Nacimiento de Marie Curie
El 7 de noviembre de 1867 nació Marie Curie, pionera en la investigación sobre la radiactividad, y también quien descubrió el polonio, al que nombró en honor a su país de origen. A pesar de que su trabajo revolucionó la ciencia, la exposición prolongada a la radiación le causó anemia aplásica y posteriormente la muerte en 1934. Es por eso que sus documentos de 1890, aún contaminados radiactivamente, se conservan en cajas forradas con plomo y requieren ropa especial para su consulta. Se trata de la primera mujer en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades: Física en 1903 y Química en 1911.
16 de noviembre Día de la Gastronomía Mexicana
El 16 de noviembre se celebra el Día de la Gastronomía Mexicana, un homenaje a la rica tradición culinaria, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Entre los platillos que forman parte de este patrimonio destacan los tacos, conocidos mundialmente, y los tamales, cuya historia se remonta a más de 8 mil años. Además, el jitomate, originario de América y domesticado en México, fue introducido en la cocina italiana por los españoles tras su contacto con los aztecas. El chocolate, otro regalo de México al mundo, también tiene raíces prehispánicas y era considerado un alimento sagrado por los mayas y aztecas.
Además, México cuenta con varios productos con Denominación de Origen (DO), una designación que reconoce a aquellos productos cuyas características son originarias de una región o medio geográfico determinado. Entre ellos se encuentran el tequila, el mezcal, las cajas de Olinalá, el café de Veracruz, el bacanora, el ámbar de Chiapas y el sotol. Estos productos destacan no solo por su calidad, sino también por su profunda conexión cultural y geográfica con México.
19 de noviembre Día Internacional de la Mujer Emprendedora
El 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha que busca visibilizar y empoderar a las mujeres, así como promover la equidad de género. En este contexto, la revista Expansión ha revelado su lista de las 100 mujeres más poderosas de los negocios en México, que resalta a líderes excepcionales que están transformando el panorama empresarial. En la posición 15 de la lista de 2024 destaca la juarense Alejandra de la Vega, directora general de Almacenes Distribuidores de la Frontera (que incluye a Del Rio, Superette, Arco, entre otras) y presidenta del equipo de FC Juárez. Estas mujeres lideran en sus respectivas industrias y fortalecen la posición de México como el 7º país a nivel mundial en tasa de emprendimiento femenino.
23 de noviembre Día Mundial del Café Espresso

El 23 de noviembre se celebra el Día del Café Espresso. Esta bebida, popularizada durante la Revolución Industrial en Italia para reducir el tiempo de descanso en el trabajo, recibe su nombre del término italiano «espresso», que significa «presionado», y no del inglés «express». El espresso contiene un 2.5% más de grasa que el café filtrado, gracias a la emulsión de los aceites de los granos, lo que le da una textura cremosa y cuerpo robusto, por lo que, para disfrutar de su frescura, sabor, crema y aroma, un buen espresso debe ser bebido casi al instante.
26 de noviembre Publicación de Alicia en el país de las maravillas

El 26 de noviembre de 1865 se publicó “Alicia en el país de las maravillas”, escrita por Lewis Carroll, un matemático aficionado al ajedrez. Toda la historia es una partida de ajedrez donde Alicia gana en 11 jugadas, comenzando como peón y terminando como Reina Blanca. Además, existe un síndrome llamado «Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas», un raro trastorno que distorsiona la percepción de la imagen corporal, tamaño, distancia, forma o tiempo. Curiosamente, en el siglo XIX, los sombrereros solían estar «locos» por la exposición al plomo y al pegamento.
29 de noviembre Lanzamiento de “Rolling in the Deep”
El 29 de noviembre de 2010, Adele lanzó «Rolling in the Deep», una canción que se convirtió en un éxito global inmediato. Alcanzó el puesto número uno en doce países y fue parte del Top Five en muchos otros. En Estados Unidos, fue la primera canción de Adele en llegar al número uno, y dominó la lista Hot 100 de Billboard durante siete semanas consecutivas. Escrita por Adele y Paul Epworth, la canción combina soul y blues con una emotiva interpretación vocal. En 2012, «Rolling in the Deep» ganó los premios Grammy por Canción del Año y Grabación del Año, lo que consolidó a Adele como una de las artistas más influyentes de su generación.